Definiciones de cultura científica

,

He elegido tres definiciones de cultura científica algo dispares y con varios matices. 

En primer lugar, tras revisar varias definiciones de cultura científica, Gutiérrez Rojas, Peralta Benítez y Fuentes González (2018) exponen que “el concepto de cultura científica por lo general se orientan hacia la integración de la información sobre ciencia y cultura que recibe la sociedad o un sector dado de esta” (pp. 8), diferenciando este concepto de lo que ocurre con los profesionales de la ciencia y que denominan “cultura científico investigativa”.

Por su parte, Vaccarezza (2008) explica que “la cultura científica puede ser entendida como intercambio continuo de significaciones heterogéneas, inconstantes, contradictorias y volátiles producidas, sea de manera activa o mantenidas en forma latente por diversos individuos y grupos sociales envueltos en redes más o menos permanentes o transitorias de interacción, con diferentes intereses, valores, expectativas, imágenes respecto a diversos objetos científicos y tecnológicos que entran a jugar papeles significativos en espacios sociales puntuales e históricamente situados” (Vaccarezza, 2008, citado por Vaccarezza, 2009, pp. 96-97)

Por último, he ido a una definición del producto de esa cultura científica bajo el epígrafe de “actividades de cultura científica”. Para ello, he recurrido a Orden de bases del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que regulan la concesión de ayudas de la FECYT. En esta convocatoria, se entiende las actividadades de cultura científica aquellas “relacionadas con la ejecución, preparación, promoción y gestión, internacionalización y apoyo técnico a la divulgación científica; junto a la difusión de los resultados y la comunicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación” 

Referencias:

Gutiérrez Rojas, I. R., Peralta Benítez, H., y Fuentes González, H. C. (2018). Cultura científica y cultura científico investigativa. Humanidades Médicas, 18(1), 8-19. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v18n1/hmc03118.pdf

Orden CNU/250/2019, de 4 de marzo de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación. Boletín Oficial del Estado, 57, de 7 de marzo de 2019, 22180-22202. Recuperado de https://www.convocatoria.fecyt.es/Publico/Bases/__Recursos/Bases_reguladoras_ayudas_Fomento_Cultura_Cientifica_2018.pdf

Vaccarezza, L. S. (2009). Estudios de Cultura Científica en América Latina. Redes, 15(30), 75-103. Recuperado de: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58c2fbf16a174.pdf

Gráficas

,

Se presentan una gráfica de un artículo científico y otra publicada en la cuenta de Twitter del Congreso de los Diputados. El primer gráfico se corresponde con el artículo de Olabarrieta-Landa et al. (2016). Se trata de un gráfico de barras que incluye el título y, como se prescribe en el formato APA, el gráfico va con un número y su descripción. En este caso el gráfico representa la valoración de los participantes en la encuesta de su formación en neuropsicología. La gráfica añade información que no está en el texto, lo cual la hace útil. El eje de las X representa cada una de las categorías que se podía puntuar (excelente, muy buena, buena, normal, pobre, no recibí formación) y así se muestra en la gráfica. Sin embargo, el eje de las Y muestra porcentajes, pero no se indican de qué. Se da por supuesto que es el porcentaje de personas que responden en cada categoría, pero debería especificarse. Por ello, la gráfica se puede considerar incompleta, pero certera en la información que muestra y sin sesgo. 

La segunda gráfica fue reproducida en la cuenta de Twitter del Congreso de los Diputados (2019). Probablemente este supuesto gráfico constituye una flagrante violación de la mayoría de supuestos de un buen gráfico. El dibujo no indica lo que es, no hay datos dentro de ese “arco iris”. LA correspondencia en la leyenda apenas de lee por el formato de letra y el contraste con el azul. Además, en la leyenda se representan algunos colores parecidos y al revés de como está en la gráfica. El caso mayor aparece en la parte baja del “arco iris”, pero el primero en la leyenda”. Podemos decir que esta imagen comunica mal el mensaje, presentando la información de manera confusa, por lo que se trata de una muy mala gráfica. 

Referencias:

Congreso de los Diputados. (2 de diciembre de 2019). Los diputados elegidos el #10N toman posesión en la #SesiónConstitutiva. Así se reparten los escaños por candidaturas en la #14Legislatura.[Tuit] Recuperado de https://twitter.com/Congreso_Es/status/1201523919150206977?s=20

Olabarrieta-Landa, L., Caracuel, A., Pérez-García, M., Panyavin, I., Morlett-Paredes, A., & Arango-Lasprilla, J. C. (2016). The profession of neuropsychology in Spain: results of a national survey. The Clinical Neuropsychologist, 30(8), 1335–1355. https://doi.org/10.1080/13854046.2016.1183049

Opinión ante problemáticas sociales y éticas en la biomedicina

,

Desde un punto de vista amplio, el texto de Sobar ayuda a entender ciertas problemáticas éticas y conceptuales en las ciencias biomédicas. Como psicólogo hay elementos que ya conocía, especialmente la influencia del ambiente en la conducta de las personas. 

El texto pone de manifiesto un aspecto fundamental y es la certeza del determinismo biológico. En la cultura popular se considera que somos como somos porque nacimos así. Sober expone que, si bien hay aspectos determinados genéticamente, el ambiente influye en gran medida en el fenotipo de las personas y que desconocemos qué genes exactamente influyen en ese fenotipo y en qué medida. En este sentido, la alfabetización científica contribuiría a que la sociedad esté formada en las diferentes ciencias y sea capaz de discernir las problemáticas, certezas e incertidumbres. Con esa formación podría tener una opinión fundada sobre los hechos científicos que afecten a la vida cotidiana. 

Por ello, esta alfabetización no debe ser exclusiva de la biomédicas. Es cierto se trata de un campo con grandes debates éticos, pero en otras áreas también hay controversias político-sociales que deben ser resueltas basándose en hechos científicos. Eso sí, siempre hay que tener en cuenta la incertidumbre del propio hecho científico, el cual se acepta hasta que se demuestre que otro es mejor. 

Esa formación para entender los problemas de la ciencia y su repercusión en la sociedad debe no sólo restringirse al ámbito de las llamadas “ciencias experimentales” sino que debe llegar a las ciencias sociales y humanas que, pese a emplear el método científico, parece que son menos científicas porque su objeto de estudio es mucho más complejo. Los ciudadanos deben ser conscientes de que hay ciencia en muchos ámbitos de su vida, no sólo en los laboratorios y que también hay divergencias en la sociología, humanidades, economía o la educación. 

Un ejemplo de campo en el que hay controversias, divergencias y pocas actuaciones políticas basadas en certezas científicas, es el de la educación. Los gurús educativos pregonan modelos educativos que no tienen evidencias de su efectividad, pero que influyen en la política educativa. Es el caso del mito de los estilos de aprendizaje o el de las inteligencias múltiples, teorías que no han demostrado que el funcionamiento del aprendizaje o la estructura de la inteligencia sean así. 

Otro caso paradigmático es la confusión entre correlación y causalidad. Muchas investigaciones emplean métodos correlacionales en su estudio y periodistas y ciudadanos lo interpretan como una relación causal (A provoca B) cuando es sólo que dos variables covarían a la vez. En este sentido, la formación estadística es también necesaria para poder tomar partido ante las conclusiones de una investigación. Por ejemplo, la ciudadanía puede interpretar que la carne procesada provoca cáncer cuando lo que muestran los estudios es que se relaciona con el cáncer, pero no es una relación de causa-efecto. 

Por todo ello, en la medida que la formación es necesaria para conocer y saber cómo afrontar los dilemas científicos que ocurren, la iniciativa de “Ciencia en el Parlamento” constituye un avance importantísimo en la política científica española. La creación de una oficina de asesoramiento científico en el Congreso de los Diputados ayudará a que los legisladores tengan a disposición especialistas que avalen técnicamente las políticas que desarrollen. 

Sin embargo, no debemos pecar de cientifistas en exceso. No todos los postulados políticos pueden basarse en hechos científicos porque no siempre hay una evidencia consolidada al respecto. Eso sí, siempre se puede informar de esa incertidumbre y que así la ciudadanía pueda tomar partido con toda la información disponible. 

Entrevista a Guido Santos

,

Entrevista al profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Laguna Guido Santos. En la entrevista hemos hablado de su línea de investigación en biología de sistemas y de la divulgación científica, a la que también se dedica.

Entrevista al profesor y divulgador Guido Santos

Cantidad de citas

,

Para este ejercicio he elegido el artículo de Abraham et al. (2012) sobre el estudio de las bases cerebrales de la creatividad. Se trata de un estudio empírico publicado según la estructura IMRaD y siguiendo el estilo APA (American Psychological Association, 2010). En la introducción el artículo tiene 41 referencias, en el método hay 7, en los resultados no hay ninguna referencia y en la discusión se referencian 79 artículos. Esto hace un total de 127 referencias. 

La distribución es esperable, especialmente por esa diferencia tan grande entre la introducción y la discusión y el método y resultados. En tanto en cuanto, es en la introducción donde planteas el problema de investigación es normal que haya un número alto de referencias. Lo mismo ocurre con la discusión, pues es el apartado en el que interpretas tus resultados comparándolos con lo realizado anteriormente en el campo. En el método las referencias suelen ser a algunos instrumentos o aparatos o procedimientos estandarizados. En los resultados no suele haber referencias porque no haces mención de otros estudios. Destaca la cantidad amplia de referencias en la discusión, pero se trata también de una sección amplia en este artículo, por lo que dada su extensión es lógico que tenga tantos trabajos citados. 

En el campo de la Psicología y la Neurociencia es normal esta cantidad de citas, aunque varía según la longitud de la publicación, un aspecto que suele marcar la revista y no los autores. 

Referencias:

Abraham, A., Pieritz, K., Thybusch, K., Rutter, B., Kröger, S., Schweckendiek, J., Stark, R., Windmann, S., & Hermann, C. (2012). Creativity and the brain: Uncovering the neural signature of conceptual expansion. Neuropsychologia50(8), 1906–1917. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2012.04.015

American Psychological Associacion. (2010). Publication manual of the American Psychological Association(6ª ed.). American Psychological Association.